

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. BUIZA
Viernes, 14 de marzo 2008, 02:40
Muchos son los vecinos de Pizarra que desconocen que en lo más alto de la Sierra de Gibralmora permanecen aún los restos de las antiguas tumbas en las que eran enterrados los primitivos habitantes de estos parajes hace más de 3.000 años. La necrópolis prehistórica situada en la zona conocida como Castillejos de Luna, por encima de la Fuente Luna, es una joya arqueológica poco divulgada, pero que pasa por ser uno de los yacimientos más antiguos de todo el Valle del Guadalhorce.
Con la vista puesta en su protección y puesta en valor, la Junta de Andalucía tramita ahora la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica. La Delegación Provincial de la Consejería de Cultura publicó ayer el anuncio para someter a información pública el procedimiento, que servirá para proteger los terrenos donde se emplaza la necrópolis. Y es que este conjunto de enterramientos ha sufrido a lo largo de los años numerosos expolios y destrozos, según recordaba ayer Alejandro Rosas, investigador y estudioso de la Historia de Pizarra.
«La mayoría de las tumbas se expoliaron y se puede considerar que hoy la necrópolis está semidestruida», explicó Rosas, quien señaló que hace unos años se realizaron allí unos movimientos de tierra para extraer zahorra para la construcción de una carretera. Aquellos trabajos dañaron gravemente el yacimiento y desembocaron en un procedimiento judicial sin que hubiera ninguna condena firme, según recordó este historiador, quien añadió que, no obstante, todavía pueden apreciarse alrededor de una decena de tumbas delimitadas por losas de piedras que conforman unos rectángulos, lo que se conoce como tumbas en cista.
Alejandro Rosas destacó en este sentido que, pese a que la catalogación correcta es de la Edad de Bronce, existen elementos que retrotraen la necrópolis a la Edad del Cobre, por lo que podría datar de 1.800 años antes de Cristo. Se piensa que esta zona podría albergar los enterramientos del antiguo poblado de los Castillejos de Luna, que se ubicaba todavía más arriba de la Sierra.
Otros yacimientos
Precisamente en el extremo norte de Gibralmora se pueden apreciar también los restos de otra necrópolis que en este caso data de la época mozárabe, en la alta Edad Media. En este sector, conocido como los Castillejos de Quintana, son visibles también los restos de viviendas semiexcavadas en la roca y que constituían otro poblado habitado en el Al Andalus de entonces.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.