EMPRESARIO. Germán Díaz, socio de Biosources. /A. CARRASCO
Gibraltar

Biosources fabricará bolsas de basura y comerciales biodegradables

La iniciativa nace a partir de las nuevas normativas estatales sobre recogida y tratamiento de residuos. El proyecto recibirá 150.000 euros del Plan de 2008

SIRA R. LARA

Jueves, 7 de febrero 2008, 02:47

Una de las empresas beneficiadas por el Plan de Reindustrialización 2008 es Biosources S. L., que pondrá en marcha a finales del mes de marzo una fábrica de de bolsas comerciales y de basura biodegradables a partir de un biopolímero derivado del maíz y de la fécula de la patata. El proyecto ha recibido una subvención de 150.000 euros, el 50 por ciento de la inversión necesaria, y se ha desarrollado en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Algeciras.

Publicidad

Germán Díaz, socio fundador de Biosources, explica que el proyecto nace a partir de la nueva normativa estatal sobre la recogida de residuos y el objetivo de convertir las basuras orgánicas en abonos. Además el Gobierno se marca como objetivo hasta 2015 la «reducción de un 70 por ciento de las bolsas comerciales de plástico, que no son biodegradables».

Se trata de la primera fábrica de estas características en Andalucía y la segunda de España. Las nuevas bolsas de basura ayudarán a que se pueda gestionar adecuadamente los residuos orgánicos y «no se contaminen con plástico los abonos creados a partir de ellos», explica Díaz.

Producción

La capacidad de producción de esta factoría, situada en el polígono Puerta de Europa, será de 20 millones de bolsas anuales. El primer año esperan alcanzar los 12 millones e ir aumentando un 25 por ciento de la capacidad en los años siguientes.

En un primer momento, Biosources lanzará la marca comercial IBC (Ingeniería Bioplástico Compostable) de bolsas biodegradables, pero a corto plazo pretenden incluir en su producción productos desechables para el sector alimentario y empresas de cátering, como platos, vasos, cubiertos y envases.

Publicidad

A medio o largo plazo, la empresa introducirá la producción de film biodegradable para utilizar en agricultura intensiva, «lo que solucionará los problemas de residuos que antes ocasionaban los plásticos de los invernaderos», señala Díaz.

Con la implantación de estos nuevos productos se prevé la disminución de un 10 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono y la reducción de un alto volumen de plásticos. Desde Biosources pretenden «disminuir el daño que causan las bolsas de plástico a los ecosistemas marinos y contribuir directamente con la reducción de la dependencia del petróleo, que no es renovable», recuerda Germán Díaz.

Publicidad

El primer cliente de la empresa ha sido la Consejería de Agricultura y Pesca y los socios ya están en contacto con varios interesados.

Además, la empresa ha iniciado contactos con los distintos municipios de la comarca para dar a conocer el proyecto y la importancia de utilizar productos biodegradables para la salud del planeta.

Sin duda, un proyecto más que interesante y sensible a los problemas del medio ambiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad