Borrar
FAME. Protesta de las asociaciones de mujeres. / SUR
ALGECIRAS

La FAME denuncia la discriminación de varios colectivos en el Día de la Mujer

Asegura que no se dio suficiente difusión a la celebración del acto Reclama el protagonismo para las afectadas en este tipo de sesiones

SANDRA BALVÍN

Lunes, 26 de noviembre 2007, 02:50

La forma en la que se desarrolló el pleno extraordinario celebrado el pasado viernes con ocasión del Día Internacional contra la Violencia de Género fue objeto de críticas ayer por parte de la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Emprendedoras (FAME), Isabel Ruano. «El papel de la presidenta de la Mancomunidad de Municipios y portavoz del grupo municipal del PSOE, Isabel Beneroso, debe ser informar a todas las asociaciones de mujeres de Algeciras sobre la celebración del pleno en un día como este».

Durante la sesión plenaria sólo intervino, en efecto, una representante de colectivos de mujeres, la presidenta de la Asociación Progresistas Victoria Kent, que solicitó por carta su intervención durante el acto. Ruano considera que no sólo no se difundió suficientemente la celebración del pleno, sino que «se pudo ocultar de manera intencionada».

La razón de estas afirmaciones es que, según Ruano, el viernes anterior recibió una llamada desde la Delegación de Asuntos Sociales en las que se les informaba de que la concentración contra la violencia de género de cada último martes del mes se llevaría a cabo, como es habitual, el martes siguiente. No obstante, la protesta no se llevó a cabo el martes, sino el viernes, al término del pleno extraordinario.

Más medios

«Al día siguiente del pleno recibí llamadas de gente de las más de veinte asociaciones que integran FAME diciendo que a ellas les habría gustado estar allí», declaró Ruano. «No es una cuestión de afán de protagonismo, sino de que creemos que en un pleno así son las mujeres que han sufrido malos tratos las que tienen que decir qué es lo que no funciona, en lugar de ser los políticos y las asociaciones, las que se dediquen a dar cifras sobre lo bien que lo han hecho porque sigue quedando mucho camino por recorrer», añadió. Ruano suscribió así el discurso pronunciado por Nieto durante el pleno extraordinario, que destacó la necesidad de «huir de la complacencia» y de reforzar los recursos destinados a la prevención y de ayuda a las víctimas.

Ruano subrayó el papel que desempeña la Policía Local de la ciudad en estos casos, ya que debe intervenir en un gran número de estos supuestos. No obstante, la presidenta de FAME insistió en la «gran falta de medios de este cuerpo» para llevar a cabo su función. «Hemos sido las primeras en luchar por la Ley Integral contra la Violencia de Género, pero las cosas se pueden mejorar», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La FAME denuncia la discriminación de varios colectivos en el Día de la Mujer

La FAME denuncia la discriminación de varios colectivos en el Día de la Mujer