Reino Unido y Rusia, primeros países donde se captarán turistas sanitarios para la Costa del Sol
La campaña para atraer a Málaga a pacientes de medio y alto nivel adquisitivo de todo el mundo se presentará en Fitur
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es
Jueves, 10 de enero 2013, 08:14
La iniciativa que pretende convertir la provincia de Málaga en punto de encuentro para turistas sanitarios de todo el mundo avanza imparablemente. Reino Unido ... y Rusia serán los dos primeros países en los que se hará promoción para captar potenciales clientes que acudan a la Costa del Sol para ser intervenidos quirúrgicamente o tratados de sus dolencias. Ambas naciones son piezas clave para lograr el objetivo de que Málaga forme parte del selecto club de cincuenta y cinco ciudades que logran elevados ingresos gracias al turismo sanitario.
Tourism & Health Spain, un proyecto malagueño detrás del que hay una treintena de empresas (con un predominio de hoteles y hospitales y clínicas), presentará esa campaña en la inminente Feria de Turismo (Fitur) que se celebrará en Madrid desde finales de enero. El gerente del CHIP, presidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Málaga y coordinador de la parte sanitaria de Tourism & Health Spain, Jesús Burgos, explicó a este periódico que ya está todo preparado para dar el pistoletazo de salida. A ese respecto, señaló que en Fitur se explicarán las actuaciones que van a desarrollarse tanto en Reino Unido como en Rusia. Asimismo, se presentará la página web que servirá de elemento dinamizador de este plan que pretende atraer a personas de medio y alto nivel adquisitivo para ser atendidas de sus problemas de salud y, a la vez, disfrutar de los alicientes lúdicos, culturales y de ocio de la Costa.
Burgos subrayó que «el mercado anglosajón es el conejillo de indias» para ver cómo funciona el proyecto. «Estamos confeccionando un calendario de actuaciones para que todo salga según lo previsto. La Costa del Sol es una marca con mucho prestigio en Reino Unido. Por eso, hay que volcarse allí», dijo Jesús Burgos. Respecto a Rusia, indicó que es un país más que importante, con un destacado crecimiento, como se demuestra en hecho de que cada vez son más los rusos que acuden a municipios malagueños tanto para hacer negocio como para pasar unos días de ocio o comprar una vivienda.
La provincia de Málaga reúne los requisitos para formar parte de las naciones que ofertan asistencia sanitaria de primer nivel y, además, cuentan con una amplia infraestructura hotelera y hostelera para que los turistas se alojen y disfruten de unos días de ocio una vez operados o tratados de sus patologías. El turismo sanitario deja anualmente unos 75.000 millones de euros. Las previsiones de los expertos indican que esa cantidad irá aumentando progresivamente. Se calcula que cada enfermo de esas características gasta unos 10.000 euros de media. De ese modo, Málaga podría obtener unos ingresos anuales que oscilarían entre los 250 y 300 millones de euros solo por el pago de los servicios sanitarios. Aparte estaría el dinero que los pacientes y sus familiares gastarían en hospedaje, manutención y actividades recreativas. Ese volumen de ingresos supondría una reactivación económica muy importante y de la que no solo se beneficiarían los centros hospitalarios y los hoteles, sino empresas de distinta índole.
Buenas perspectivas
Las halagüeñas perspectivas de este modelo de negocio hacen que tanto el sector sanitario privado como el hotelero se hayan fijado como meta captar a pacientes de medio y alto nivel adquisitivo de cualquier punto de los cinco continentes para que viajen a la Costa del Sol y, además de gozar de las bondades del clima mediterráneo y de la amplia oferta de diversión existente, se pongan en manos de especialistas que les den asistencia médica y quirúrgica.
La provincia de Málaga dispone de casi 4.500 camas hospitalarias privadas (el 45 por ciento de las que hay en Andalucía) y del 42 por ciento de los hoteles de cuatro y cinco estrellas radicados en la Comunidad andaluza. A ello se unen unas magníficas comunicaciones aeroportuarias, lo que permite la llegada de turistas de cualquier punto del mundo. Málaga es la tercera provincia, tras Barcelona y Madrid, con mayor infraestructura hospitalaria privada. La suma de esos factores favorece que se pueda competir en igualdad de condiciones con el más de medio centenar de lugares preferidos por las personas que eligen marcharse de sus puntos de origen para pasar ser atendidas de sus dolencias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios