Díaz presenta 'De estraperlo'
Cuenta con la colaboración de Antonio Romera 'Chipi', que aporta música y parte del guión El documental del realizador algecireño se proyectará hoy en la Politécnica
SUR
Viernes, 26 de febrero 2010, 02:32
El realizador algecireño Juan Manuel Díaz Lima presentó ayer en su tierra, Algeciras, el documental 'De estraperlo', que aporta una nueva visión sobre el contrabando de productos procedentes de Gibraltar. Díaz explicó que en el guión cuenta con la colaboración de Antonio Romera 'Chipi', que también aporta la música a la obra.
El documental fue presentado ayer en los estudios de Onda Algeciras Televisión con la presencia de la concejala delegada de Medios de Comunicación, Carmen Mayordomo, y José Antonio Pelayo, productor de Onda Algeciras Televisión quien colabora con su producción técnica.
El director del documental recordó que comenzó a trabajar en el proyecto a mediados del año 2004 reuniendo documentación y testimonios, varios de ellos de personas ya desaparecidas como el que fuese cronista oficial de Algeciras, Cristóbal Delgado Gómez, o el recordado periodista José Vallecillo, además de protagonistas directos que se ganaban la vida a través de este comercio clandestino. Díaz señaló que Vallecillo «nos ayudó un montón» y agradeció el interés que siempre tuvo en este proyecto. Así, apuntó que el contrabando de productos desde Gibraltar es un tema «que en sí no había nada, cuando es algo que nosotros siempre hemos vivido aquí».
'De estraperlo' será estrenado hoy viernes a las ocho de la tarde en el salón de actos de la Escuela Politécnica Superior, con entrada libre, mientras que Onda Algeciras Televisión lo emitirá mañana sábado a las siete de la tarde, el domingo a las tres de la tarde y el lunes 1 de marzo a las nueve de la noche.
El realizador algecireño comentó que, aparte del visionado del documental durante estos días - «con esto ya me doy con un canto en los dientes», dijo- tiene previsto presentar la obra en festivales y en estos momentos está en conversaciones con un productor para distribuirlo por televisión. «Al principio no estaba muy satisfecho con el resultado, por cuestiones técnicas sobre todo, pero ahora hemos hecho algunas modificaciones, y sí, estamos muy satisfechos», relató Díaz.
Por su parte, la concejal Carmen Mayordomo felicitó a los responsables de la obra «porque nos va a permitir conocer más de cerca una época dura en la que había que inventar métodos para poder subsistir», al tiempo que recordó que éste es el tercer trabajo de la empresa 'Veo Veo Producciones' en el que colabora la televisión municipal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.