Andalucía Lab exportará su conocimiento y ayudará a Mostar en su plan de turismo

Fernández instó a incorporar el ámbito universitario en el diseño de este proyecto estratégico y de líneas de desarrollo globales
Andalucía exportará su conocimiento en turismo y lo hará a través del centro de innovación que tiene en Marbella, Andalucía Lab, que será el instrumento clave en el proyecto de ayudar a la ciudad de Mostar y al cantón bosnio de Herzegovina-Neretva en la elaboración de un Plan Estratégico de Turismo. El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, de viaje institucional en este mercado, avanzó que la Comunidad prestará asesoramiento y formación a entidades públicas y privadas para diseñar la planificación adaptada al territorio. El acuerdo se alcanzó ayer con la ministra de Turismo del Gobierno de la Federación de Bosnia-Herzegovina, Edita Dzapo, estando previsto sellar esta alianza con la firma de un protocolo de colaboración orientado a la formación de entidades públicas y empresarios locales, a través de Andalucía Lab, en la creación de productos turísticos y de planes sectoriales.
El consejero también apuntó la necesidad de incorporar al ámbito universitario en el diseño de este plan estratégico y de las políticas turísticas en general, para lo que también explicó la experiencia de Andalucía en esta materia. Lo hizo durante varios encuentros con estudiantes de Turismo y Economía de la Universidad Dzemal Bijedic de Sarajevo y con responsables de la Universidad Sveuciliste Mostar.
En esta visita, Andalucía exporta también el proyecto 'Tus Raíces', que apela a los vínculos culturales, históricos y ancestrales con el destino para atraer viajeros. Este proyecto dispone ya de un primer catálogo que incorpora 170 servicios repartidos por todo el territorio de la comunidad y que está orientado a los segmentos de turismo halal, sefardí o iberoamericano.
«Con esta iniciativa se pretende generar empleo y riqueza en el ámbito local, pero también aprovechar las cualidades del turismo como factor de interculturalidad, como herramienta de paz, y como puente entre sociedades, por lo que consideró que replicar la iniciativa en territorio bosnio puede ser una oportunidad para muchas áreas del país», declaró el consejero.
En este sentido, desde la Consejería de Turismo explicaron que «tanto los representantes institucionales de la ciudad de Mostar y del cantón Herzegovina-Neretva como los empresarios asistentes a los encuentros valoraron la experiencia de Andalucía en el sector y agradecieron la colaboración para la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de esta zona, que constará de un diagnóstico, un catálogo de recursos disponibles y unos retos».
Más
Lo + leído
Top 50
- 1
Soho Boutique Hotels recuperará el Café de Chinitas y hará apartamentos turísticos
- 2
La Cónsula y La Fonda abren el lunes el plazo de inscripción para nuevos alumnos
- 3
¿Qué es una vivienda turística y cómo registrarla?
- 4
La periodista de SUR Pilar Martínez, galardonada en la primera edición de los Premios Aesva
- 5
Una sentencia obliga a aplicar el convenio de hostelería a las 'Kellys' en Málaga
- 1
«Nos sentimos estafados, ha sido el peor viaje de estudios de nuestra vida»
- 2
Mayo llega con un macro puente en los colegios: el 30 de abril no habrá clases en Málaga capital
- 3
Multitudinaria pelea tras el partido Torcal La Paz-Bonela Yunquera
- 4
430 euros durante un máximo de seis años. Así es la nueva ayuda para los parados
- 5
Nestlé y Gallina Blanca se interesan por la moringa ecológica que se cultiva en Málaga