Borrar
La Expedición Balmis es un hito en la historia de la salud pública, ya que fue la primera campaña de vacunación masiva, aplicada de forma gratuita sin distinción de género, raza o religión.
La vacuna que dio la vuelta al mundo

La vacuna que dio la vuelta al mundo

Brazo a brazo y con la ayuda de 22 huérfanos. Así fue como el doctor Francisco Javier Balmis y su equipo lograron entre 1803 y 1812 convertir su expedición contra la viruela en la primera campaña de vacunación masiva de la historia

P. Manzanares

Lunes, 25 de mayo 2015, 11:27

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La conocida popularmente como Expedición Balmis ha inspirado a escritores como Julia Navarro (Para salvar el mundo), Almudena de Arteaga (Ángeles custodios) y, este mes, a Javier Moro (A flor de piel). Todos ellos han novelado lo que fue un hito en la historia de la medicina y la humanidad, la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, llevada a cabo bajo el reinado del monarca Carlos IV.

Para saber más sobre ella, y sin añadirle ficción alguna, nadie mejor que el doctor José Tuells, director de la Cátedra Balmis de Vacunología de la Universidad de Alicante, uno de los mayores expertos en el tema que nos ocupa por sus aportaciones en la última década.

¿En qué consistió la Expedición Balmis?

El descubrimiento por Edward Jenner de la vacuna antivariólica publicado en 1798, marca el principio de la vacunología. Su hallazgo se expande por toda Europa y llega a España en 1800, donde tiene buena acogida. Poco después, en 1802, el rey Carlos IV recibe noticias desde los virreinatos de América sobre los brotes epidémicos de viruela que asolaban a la población. Es entonces cuando se comienza a pensar en algún modo de llevar la vacuna a las colonias de Ultramar, y es así como, tras valorar otros proyectos, se elige el del doctor alicantino Francisco Javier Balmis. De este modo nace la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1812), uno de los primeros ejemplos de biopolítica en el sentido en el que hablaba de este término el historiador y filósofo Michel Foucault. Representa en cierto modo el origen del estado de bienestar, una muestra de la preocupación de un gobierno por velar por la salud de su pueblo.

¿La de la viruela fue la primera vacuna de la historia?

Sí. La idea inicial de la vacuna era tomar de las pústulas de las ubres de las vacas aquejadas de cowpox (la viruela que padecen estos animales) una muestra e inocularla a las personas. La similitud entre éste y el virus humano hace que quienes entran en contacto con el primero, menos patógeno, queden inmunizados del segundo. Esto parte de una observación de Jenner, ya que en el condado de Gloucester (Inglaterra) las granjeras presumían de no padecer la enfermedad. El motivo es que ellas habían padecido ya el cowpox. Así las primeras vacunaciones fueron hechas tomando la materia vacuna directamente de una vaca infectada por cowpox. Pero el método no era muy práctico, y además no todo el mundo estaba a favor porque decían que eso era poco menos que minotaurizar a la especie humana.

Hitos y retos en el mundo de las vacunas

  • fechas claves

  • 1721. Lady Mary Wortley Montagu introduce en Europa la inoculación contra la viruela.

  • 1798. Edward Jenner descubre la vacuna de la viruela. Año de la fundación de la vacunología como disciplina.

  • 1880-85. Louis Pasteur, en Francia, y Robert Koch, en Alemania, impulsan la bacteriología y la microbiología. Se generaliza el nombre de vacuna para las sustancias creadas en laboratorio para combatir enfermedades con antígenos debilitados o inactivados. En el año 1885, el español Ferrán descubre la vacuna contra el cólera.

  • Finales de la década de los 50. La posibilidad de cultivar virus en tejidos lleva a Jonas Salk y Albert Sabin a descubrir la vacuna de la polio. El primero, con la inyectable de virus muertos (inactivados). El segundo, con la oral de virus atenuados.

  • Años 70-80. La tecnología permite el desarrollo de numerosas vacunas contra enfermedades como la rubeola, sarampión, paperas, hepatitis B Cabe mencionar aquí a Maurice Hilleman, el hombre que más vacunas ha desarrollado en el mundo o a Stanley Plotkin, padre de la vacuna contra la rubeola.

  • RETOS

  • Vacunología reversa o inversa. La fabricación de vacunas de forma no tradicional a partir del genoma. Destaca en este ámbito el doctor Rino Rappuoli.

  • VIH, Malaria y Tuberculosis. Descubrir vacunas para estas tres grandes enfermedades para las que aún no existe una completa o altamente efectiva.

  • Gripe. Encontrar una vacuna que dé inmunidad para siempre.

  • Nuevas vacunas . Contra las enfermedades olvidadas, como el Ébola, el Dengue, parasitosis...

¿Y cómo logró Balmis transportarla en su expedición?

Pues ahí está la originalidad de su proyecto. Él pensó en establecer una cadena humana e incluyó en su expedición a 22 niños huérfanos, los llamados niños vacuníferos. Gracias a ellos se vacunó directamente a unas 200.000 personas. Estos fueron acompañados por la rectora Isabel Zendal, quien se ocupó de ellos durante la travesía. La cadena funcionaba de la siguiente manera: tras vacunar inicialmente a dos niños, a los 9-10 días, se vacunaba a otros dos tomando la vacuna de las pústulas de los dos primeros. Y así sucesivamente. Al llegar a puerto esperaban más niños para continuar la cadena humana. Otro punto de originalidad radica en que se quería conserva y perpetuar la vacuna, para lo cual Balmis estableció en los lugares que fue visitando Juntas locales de Vacuna.

¿Quiénes más viajaron junto al médico alicantino?

El subdirector, Josep Salvany, un médico mucho más joven que Balmis, dos ayudantes médicos, dos practicantes y cuatro enfermeros. La expedición zarpó (30 noviembre 1803) de A Coruña hacia las Canarias y de ahí a Venezuela. Allí se dividió y Salvany con parte del equipo tomó rumbo sur y siguió vacunando en Colombia, Ecuador y Perú hasta su muerte en Cochabamba, Bolivia, en 1810. Balmis, por su parte, con la rectora Isabel y el resto del equipo viajaron a Cuba, Puerto Rico y México, destino conocido por Balmis porque había ejercido allí como médico militar, además de haber estudiado y recogido plantas como el Agave que luego se traía a España para tratar enfermedades años más tarde, de 1810 a 1812, Balmis volvería a México a supervisar que las Juntas de Vacuna funcionaran bien. Tras colectar 26 niños vacuníferos mexicanos, los expedicionarios parten hacia Filipinas, Macao y Cantón para seguir vacunando. Balmis regresará solo a España en un barco portugués en septiembre de 1806. La repercusión de la Expedición fue mundial y el propio Jenner reconoció la importancia de la gesta. La Gaceta de Madrid publicó un suplemento el 14 de octubre de 1806 narrando toda la Expedición que fue traducido a varios idiomas y Balmis se convirtió en un héroe. Esta apasionante expedición es un hito en la historia de la salud pública, ya que fue la primera campaña de vacunación masiva, aplicada de forma gratuita sin distinción de género, raza o religión.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios