Las 'mentiras' del mapamundi

Ni el norte está arriba, ni los países tienen las proporciones que aparentan en los mapas convencionales
Ni el norte está arriba, ni los países tienen las proporciones que aparentan en los mapas convencionales. Por ejemplo, Rusia parece muchísimo más grande que África, pero en realidad no es así. Aunque sí que es el país más extenso del mundo, la Federación de Rusia tiene una superficie de 17,1 millones de kilómetros cuadrados, mientras que la del continente africano es casi el doble, 30,37 millones de kilómetros cuadrados.
Hay muchos ejemplos similares, como demuestra la página The True Size. Gracias a ella podemos comparar la extensión de los diferentes países al superponerlos unos sobre otros. Por ejemplo, Canadá, cuya superficie ocupa gran parte de la zona norte de los mapas, tiene en realidad casi la mitad de tamaño que la de América del Sur: 9,985 millones de kilómetros cuadrados frente a 17,84.

Hay varios motivos que influyen en este hecho. El principal es la distorsión que se genera al proyectar una esfera en una superficie en dos dimensiones, como es un mapa. Para paliar este error se han creado varias cartografías que tratan de ajustarse lo máximo posible a las dimensiones correctas, como son las proyecciones de Gall-Peters u Hobo-Dyer. Con algunas diferencias, estos dos mapas se centran en el meridiano de Greenwich y muestran una cartografía de tipo cilíndrica equivalente que se ajusta a la escala real mejor que la proyección de Mercator.
Ideada en 1569 por Gerardus Mercator, de ahí su nombre, esta cartografía es la que se ha mantenido vigente hasta la fecha en la mayoría de mapas. El problema es que los dos polos están agrandados y por ello, los países que se acercan a ellos son en apariencia muchísimo más grandes, aunque en realidad no sea así.
Hobo-Dyer Projection: South-up Pacific-centered Equal-area Map #ALTERNATIVEPROJECTIONS#NONNORTH#ORIENTATION#WORLDhttps://t.co/7prf6GgVc7pic.twitter.com/C7kpsra9QX
— The Decolonial Atlas (@decolonialatlas) 27 de julio de 2017
Por otro lado, todos los mapas actuales tienden a poner el norte en la parte superior, pero como indica el científico Daniel Mortlock de la College London, «hasta donde los astrónomos conocen, no existe 'arriba' o 'abajo' en el espacio». La Tierra está suspendida en él sin existir los dos conceptos. Aunque a lo largo de la historia la parte superior de los mapas ha variado (en algunos estaba el este), una de las razones que se barajan es que la hegemonía de unos países sobre otros ha determinado que la zona norte sea considerada rica y la sur pobre, quedando esto reflejado también en los mapas. Sea como sea, incluso la NASA ha volteado en alguna ocasión imágenes de la Tierra para no generar un sobresalto entre aquellos que no hubieran caído en estos detalles.

Lo + leído
Top 50
- 1
Diez situaciones en las que no te cubre el seguro si tienes un accidente de tráfico
- 2
La Nancy o el Playmobil que tenías pueden valer hoy miles de euros
- 3
Desmantelan en Gerona una fábrica de envasado de leche falsa para bebés
- 4
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 5
Martina, Mikel y otros niños que triunfan en YouTube
- 1
Diez situaciones en las que no te cubre el seguro si tienes un accidente de tráfico
- 2
Los pisos turísticos de Málaga, en el punto de mira policial
- 3
Así se ocultaba en Málaga el autor de la salvaje agresión a una sexagenaria en Algeciras
- 4
Dos heridos al caer su coche desde 30 metros al río Guadalmedina
- 5
«Mi hija puede perder las manos para siempre»