Condenados a abonar 100.000 euros los acusados de dejar morir a 25 caballos

Los animales fallecidos fueron 18 aunque también se encontró a 26 equinos desnutridos
El juzgado de lo Penal número 2 de Vitoria ha condenado a diez meses de cárcel y al pago de 100.662 euros a tres de los cuatro acusados de dejar morir de hambre a 25 caballos tras llegar las defensas y la Fiscalía a un acuerdo de conformidad en el juicio celebrado hoy.
La Fiscalía pedía tres años de cárcel para cuatro acusados- en un principio eran cinco pero uno falleció- por dejar de alimentar a más de medio centenar de animales y causar la muerte por inanición a 25 animales en un centro hípico que arrendaron en Okendo (Álava) y en otras dos fincas en Güeñes y Gordexola (Bizkaia).
En la vista celebrada hoy los abogados de los cuatro acusados y la Fiscalía han llegado a un acuerdo que ha sido aceptado por los procesados por lo que el juez ha dictado sentencia oral.
Uno de los cuatro acusados ha sido absuelto al retirar el Ministerio Fiscal la acusación contra él mientras que los tres restantes han sido condenados a diez meses de cárcel, que no les va a suponer el ingreso en prisión, como coautores de un delito continuado de maltrato animal. Además han sido inhabilitados durante dos años y un día para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y tendrán que indemnizar a la Diputación de Álava en concepto de responsabilidad civil la cantidad de 100.662 euros, un monto mayor del solicitado inicialmente por esta institución, que ascendía a 75.000 euros.
Los hechos se remontan a mayo 2014 cuando los hoy condenados arrendaron el 'Club Hípico Cobar' de Okendo y dos fincas en Güeñes y en Gordexola para tener allí caballos. Desde entonces asumieron el cuidado de estas instalaciones y sus animales pero en una fecha no determinada dejaron "voluntariamente" de darles alimento y agua.
En el caso de Güeñes, pese a los requerimientos de la Diputación de Bizkaia para que se prestase la atención necesaria a los caballos, éstos seguían sin estar cuidados. Por ello, en noviembre de 2014 trabajadores forales acudieron a la finca, donde encontraron un equino muerto, otro agonizante y doce desnutridos.
Poco después los funcionarios de la Diputación se presentaron en Gordexola para decomisar los animales y se encontraron con ocho caballos muertos y diez desnutridos.
En Okendo la cabaña desatendida ascendía a treinta caballos, tres asnos, seis perros, una cerda vietnamita, una gallina y dos patos. Ocho de los caballos estaban muertos cuando llegó el personal de la Diputación alavesa y el resto se encontraban desnutridos, sin acceso a agua ni alimentos, así como encerrados o atados. La Diputación de Álava asumió los gastos de mantenimiento, cuidado y atención de los animales que sobrevivieron.
Entre la hípica de Okendo y las fincas de Gordexola y Güeñes los caballos fallecidos fueron 18 aunque también se encontró a 26 equinos desnutridos, algunos de los cuales murieron posteriormente. La lista de fallecidos ascendió finalmente a 25. En los tres lugares se localizaron también otros animales desnutridos, entre ellos, tres asnos, seis perros, una cerda vietnamita, dos patos y una gallina.
Lo + leído
Top 50
- 1
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 2
Halla a su madre biológica 54 años después de ser «robado» en el hospital de Valencia
- 3
¿Has recibido la foto del autor de la salvaje agresión en Algeciras? No la compartas, es falsa
- 4
Retiran las tortitas de arroz con chocolate negro de Gutbio por la presencia de proteínas de leche no declaradas
- 5
Los hemos probado: ¿A qué saben los nuevos insectos comestibles de Carrefour?
- 1
Las carabelas portuguesas invaden las playas de Málaga
- 2
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 3
Detenido en Málaga el presunto autor de la brutal agresión a una mujer para robarle el bolso en Algeciras
- 4
Mercadona lanza una oferta de empleo para cubrir puestos de trabajo este verano en Málaga
- 5
Las lágrimas de Martín Aguilar