Una pasión monumental

Entre todas estas formas de la Semana Santa, sobresalen las que se pueden ver en tres capitales conocidas por su valioso legado monumental: Sevilla, Córdoba y Granada
La Semana Santa es una de las celebraciones que con mayor intensidad se celebran en el calendario festivo andaluz. Eso sí, en cada ciudad o en cada pueblo adquiere un matiz distinto, aunque todas tienen en común la pasión por esta tradición religiosa. Entre todas estas formas de vivir esos días, sobresalen de una forma muy especial las que se pueden ver en tres de las capitales de provincia conocidas por su valioso legado monumental: Sevilla, Córdoba y Granada.
7 días en Córdoba, Granada y Sevilla
- Coche + Paseo.
- Duración del viaje: 2 horas a Sevilla; 1 hora Granada y 1 hora y 30 minutos a Córdoba. Procesiones: 18 horas. Monumentos:11 horas.
En la ciudad que en su día fue capital del Califato, la semana arrancará este domingo con El Rescatado desde la plaza Cristo de la Concordia. Especialmente multitudinarias son otras procesiones, como las de Las Ánimas y Las Angustias. Esta última es, una de las hermandades más antiguas de la ciudad. Su recorrido empieza y finaliza en Capitulares. Para ello recorre el emblemático barrio de San Agustín. Por su parte, la ciudad de la Alhambra tiene uno de sus momentos estelares en la noche del Miércoles Santo en Granada, en la que procesionan los pasos de El Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte. También muy singular será el paso del Cristo de los Gitanos, ya que es costumbre que se prendan fogatas inmensas entre las ‘cuevas’, viviendas del Sacromonte. También es mágica la noche del Jueves Santo del Albaycín, donde, en casi un mismo espacio, es posible encontrar el sabor popular de las tres Vírgenes del Barrio: La Virgen de la Concha, la Estrella y la Aurora.
En Sevilla, se vive con mucho fervor la Semana Santa, si bien hay que destacar jornadas y veladas como las del Viernes Santo, con su famosa ‘madrugá’. Entre otros recorridos procesionales, los más importantes son los de La Marcarena y La Esperanza de Triana. A ellas hay que unir La Borriquita, que tiene lugar el Domingo de Ramos, o el besamanos del Gran Poder, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Miércoles Santo. En definitiva, estas tres ciudades monumentales andaluzas se disponen a celebrar una Semana Santa llena de emociones, pero también con un gran valor histórico y artístico.
Qué ver en Sevilla, Córdoba y Granada
- La Mezquita-Catedral.
- Este emblemático monumento está considerado hoy como uno de los más asombrosos del mundo. Calle Torrijos, 10. 14003 Córdoba.
- La Catedral de Granada.
- Esta joya del Renacimiento español se comenzó a construir por orden de Isabel La Católica. Gran Vía de Colón, 5. 18001 Granada.
- Catedral de Sevilla.
- Templo cristiano que se levantó sobre una anterior mezquita, de la que se conservan La Giralda y el Patio de los Naranjos. Avenida de la Constitución, s/n. 41004 Sevilla.
Lo + leído
Top 50
- 1
Detenido en Camino de Suárez por enviar dinero a una de las terroristas más buscadas de Europa
- 2
Málaga activa aviso amarillo por tormentas hasta la medianoche de este domingo en la Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce
- 3
Investigan una presunta agresión sexual a una menor de 15 años en Málaga
- 4
Buscan a un británico que dejó malherido a su acompañante tras un accidente de coche
- 5
La Rosaleda dicta sentencia contra Al-Thani y los futbolistas