El paro vuelve a subir y sobrepasa las 11.000 personas en Marbella

La contratación sí arroja datos positivos pues se incrementó un 14% respecto a septiembre y un 18% respecto a octubre de 2016
El número de parados en las oficinas de empleo de Marbella sube mes a mes desde que terminó la temporada estival. Si en septiembre 694 se apuntaron a esta fatídica lista, en el mes de octubre esta cifra se ha situado en las 834 personas. El número de parados en el municipio asciende a 11.343. De ellos, 6.516 son mujeres y más de la mitad, 5.769, supera los 45 años. Encontramos un dato positivo si compramos con el mismo mes del año pasad. Frente al mes de octubre de 2016, los datos reflejan una bajada en 747 personas.
Un 38,24% de estas personas demandantes llevan más de un año buscando trabajo y un 36% tan sólo lo hace desde hace tres meses. Casi el 80% de estas personas desempleadas procede del sector servicios. De ahí que más del 36 por ciento demanda un puesto en este mismo área. Cabe destacar un dato: más del 60% de los desempleadas (6.887) cuentan con estudios secundarios.
Los datos de contratación, por otra parte, si han sido positivos, tanto en su variación intermensual, como interanual. En octubre se firmaron en Marbella 7.569 nuevos contratos, un 14% más que en septiembre, y casi un 18% más que en octubre de 2016.
Mujeres y hombres se repartieron casi al 50% estos contratos, y fue en la franja de edad entre los 25 y los 44 años, en la que la contratación fue mayor con 4.861 rúbricas. Al igual que en los datos de desempleo, las personas con estudios secundarios fueron las que más consiguieron formalizar un contrato, con 4.798 casos.
La hostelería acaparó gran parte del total de contratos firmados con cerca de 3.000, seguido del comercio y reparación de vehículos con 944 y actividades sanitarias y de servicios sociales que superó los 800 contratos.
Analizando el tipo de contrato, arrasan los temporales con 6.794 del total de 7.569. Tan sólo 775 fueron contratos indefinidos.
Como el paro sube a todos los niveles (provincial , autonómico y nacional), el presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Marbella, CIT Marbella, Juan José González, no mostró ayer su sorpresa porque el hecho de que en Marbella se siga la misma tendencia, aunque quiso destacar que se aprecia una mejora del empleo a nivel interanual. Los datos en la provincia tampoco son positivos, creció el paro un 3,1% respecto al mes anterior. En Andalucía el incremento fue del 1,54% . A nivel nacional, el desempleo sube en 56.844 personas, lo que sitúa la cifra total en 3.467.026 personas, aunque la afiliación a la Seguridad Social gana 94.368 afiliados.
Lo + leído
Top 50
- 1
Un herido grave en una colisión frontal entre un turismo y un todoterreno en Ojén
- 2
Starlite inicia la semana próxima la selección de 400 trabajadores para el festival de este año
- 3
Aluvión de solicitudes en Marbella para trabajar en Starlite este verano
- 4
Club Med anuncia que abrirá en el antiguo hotel Don Miguel de Marbella en julio de 2019
- 5
CSSP abrirá expedientes a los portavoces de Estepona y Marbella
- 1
«Nos sentimos estafados, ha sido el peor viaje de estudios de nuestra vida»
- 2
Mayo llega con un macro puente en los colegios: el 30 de abril no habrá clases en Málaga capital
- 3
¿Qué tiempo hará en Málaga el próximo fin de semana?
- 4
La historia de Alejandro Robles, 'Jirafa Rey', el poeta malagueño tras la canción de 'Cómeme el donut'
- 5
Nestlé y Gallina Blanca se interesan por la moringa ecológica que se cultiva en Málaga