El Pulmón Verde acelera su construcción para estar listo en Semana Santa
El cultivo de las plantas que se mostrarán en el orquidario del Parque Botánico comenzará con antelación para que estén crecidas en su estreno
LEANDRO PAVÓN
Miércoles, 5 de noviembre 2014, 00:15
Lluvias como las caídas en la madrugada del lunes al martes son el principal enemigo de la construcción del Parque Botánico que se convertirá en el conocido como el Pulmón Verde de Estepona. Las obras de este espacio, que comenzaron el pasado mes de agosto alcanzaron el 25 por ciento del total de su ejecución, y al acelerar el ritmo al que se trabaja, podrían estar listas en Semana Santa. Todo eso si las lluvias no retrasan la plantación de los árboles y el césped en los terrenos.
Así lo anunció ayer la concejala del área de Fomento, Infraestructuras y Turismo, Ana Velasco, quien destacó la importancia de la rapidez en la construcción del orquidario, parte central de este parque y que tendrá más de 8.000 especies en su interior.
La edil anunció que se tiene previsto trabajar con suficiente antelación en la plantación de las diferentes orquídeas y especies vegetales para que este edificio «pueda lucir con brillantez» cuando sea abierto al público. De esta forma, en su estreno, las plantas no estarían a medio crecer y el orquidario estaría operativo al cien por cien desde su primer día.
La más grande de Europa
Esta estructura se convertirá en la más grande de Europa y contará con una cúpula de cristal de 30 metros de altura, 1.000 metros cuadrados de superficie y 15.000 metros cuadrados de volumen. Además, dispondrá de una cascada que tendrá una caída de 17 metros de altura y que se convertirá en uno de los principales atractivos de este inmueble.
En su interior se aglutinarán las plantas por su origen, por lo que se dividirán en el continente americano, y las orquídeas de origen asiático. Además, el edificio irá ofreciendo durante todo el año novedades y estampas diferentes ya que los periodos de floración de las especies no coinciden en el tiempo.
Este proyecto, que se sitúa sobre los terrenos de la antigua Cooperativa Agrícola la cual se mudó al Polígono Industrial y su nuevo edificio tiene muy cerca su inauguración, supondrá un coste de 2,3 millones de euros. Llevará consigo la creación de 150 aparcamientos gratuitos en el perímetro del parque botánico. Velasco apuntó también que la puesta en marcha del orquidario generará empleo en la ciudad, porque será un atractivo turístico que tendrá una incidencia directa en los establecimientos y locales del centro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.