El presidente francés, Emmanuel Macron, que lideró junto a Donald Trump y Theresa May la primera operación militar desde que llegó al Elíseo, pronto hará un año, consideró que ahora es Naciones Unidas la que debe dar los próximos pasos. «El Consejo de Seguridad de la ONU debe retomar, en la unidad, la iniciativa en los ámbitos político, químico y humanitario, para asegurar la protección de la población civil» de Siria.
El triunfalismo dominó las declaraciones de los responsables políticos galos después del ataque. La ministra de Defensa, Florence Parly, se felicitó de la ausencia de «incidentes entre nuestras fuerzas y las otras fuerzas presentes en región», en alusión a los efectivos de Rusia e Irán. Parly aseguró rotunda que «todos» los misiles alcanzaron sus objetivos. El jefe de Estado Mayor, François Lecointre, la secundó en este punto, lo que contrasta con la versión ofrecida por Rusia, según la cual las defensas antiaéreas sirias interceptaron hasta 71 proyectiles.
Lo + leído
Top 50
- 1
Detenido en Siria un yihadista que habría colaborado en el 11-S
- 2
Linchan a un canadiense por matar a una indígena
- 3
La policía identifica a sospechosos del envenenamiento de los Skripal
- 4
Los líderes del G7 apoyan «totalmente» el ataque en Siria
- 5
Golpe mortal del Daesh al proceso electoral afgano
- 1
Detenido en Camino de Suárez por enviar dinero a una de las terroristas más buscadas de Europa
- 2
Málaga activa aviso amarillo por tormentas hasta la medianoche de este domingo en la Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce
- 3
¿Qué días va a llover esta semana en Málaga?
- 4
Buscan a un británico que dejó malherido a su acompañante tras un accidente de coche
- 5
Investigan una presunta agresión sexual a una menor de 15 años en Málaga