Otro de los tributos muy vinculados al negocio inmobiliario es es el impuesto de patrimonio, transferido a las autonomías. Grava la riqueza neta que se posee por encima de los 700.000 euros, aunque cada comunidad puede variar el límite. Por ejemplo, cuatro -Baleares, Cataluña, Extremadura y Valencia- lo han bajado a 500.000 euros; en el extremo contrario, otras dos -Madrid y País Vasco- lo tienen bonificado al 100%, esto es, en ellas no se paga nada por el mismo y solo tiene efectos declarativos. Fue eliminado por el Gobierno del PSOE en 2008, pero Rajoy lo recuperó al llegar a la Moncloa para elevar la recaudación en plena crisis. Desde 2013 se viene prorrogando cada año, pero esta vez no se ha hecho. En el Ministerio de Hacienda dicen que aún habría tiempo hasta abril (cuando se empieza a cobrar), aunque apuntan que el modelo podría revisarse antes con la reforma de la financiación territorial.
Lo + leído
Top 50
- 1
Los rusos descubren el mueble español
- 2
Málaga liderará el crecimiento económico andaluz con un 3,1%, por encima de lo previsto
- 3
Palma, la primera ciudad que prohibirá alquilar pisos a turistas
- 4
Cosas que cubre tu seguro de hogar y que ignoras
- 5
Cuánto pagar a Hacienda por una herencia según la comunidad donde vivas
- 1
¿Qué días va a llover esta semana en Málaga?
- 2
Detenido en Camino de Suárez por enviar dinero a una de las terroristas más buscadas de Europa
- 3
Los vecinos del detenido en Málaga por apoyo al yihadismo: «La Policía vino hace unos meses y empezó a haber rumores»
- 4
Hallan un cadáver en avanzado estado de descomposición debajo de un puente en Torrox
- 5
Crónica de una violación en primera persona: «Quiero contarlo para que no le pase a otras»