El turismo asiático impulsa la velocidad de Autocares Ramírez

Esta compañía cordobesa casi centenaria se consolida en el sector del transporte con servicios discrecionales, regulares, escolares y urbanos, que le permiten crecer al 20%
La historia de España en el último siglo bien podría haberse escrito en un autocar de la familia Ramírez. La empresa arrancó en 1918 en Lucena cuando el bisabuelo transportaba a viajeros en vehículos de tracción animal, «como las diligencias del Oeste», bromea Miguel Ramírez Luna, que hoy conduce la compañía junto a su primo Alberto Gallardo Ramírez, la cuarta generación de esta saga de transportistas cordobeses.
La ruta de Autocares Ramírez continuó con los primeros vehículos a motor, primero en una línea regular entre Lucena y la estación de tren de Aguilar, un camino que la Guerra Civil interrumpió abruptamente cuando el Ejército requisó los vehículos. Pasada la contienda, el negocio renació y creció, ya el abuelo empezó a trabajar con sus hijos, contrató a más conductores y el trayecto se alargó hasta Córdoba.
La empresa
- Orígenes.
- El bisabuelo de los actuales dueños empezó con un vehículo de tracción animal transportando a viajeros desde Lucena. Hay documentos de 1918 que datan el nacimiento de la empresa cordobesa, que cumplirá un siglo el año próximo
- Flota.
- Con 34 vehículos y 40 trabajadores, el negocio se asienta sobre cuatro patas: transporte discrecional, regular, escolar y urbano.
- Especialista.
- Autocares Ramírez trabaja desde los años 90 con los touroperadores que mueven el turismo asiático en España y Portugal.
Más tarde vino la compra de la línea Lucena-Cabra y la ampliación hasta Baena y Valenzuela. Por el camino, los Ramírez van sumando servicios discrecionales para trasladar a grupos, como las peñas de fútbol o las taurinas que iban a la Feria de Sevilla.
Ya en los 60 se crea la sociedad Rafael Ramírez y toma el mando la tercera generación. En este nuevo recorrido, junto a las líneas regulares y discrecionales, empiezan los primeros transportes escolares para los niños de zonas rurales. El traslado de la compañía a la capital cordobesa, donde está la sede social, se produjo en los 70 sumando nuevos viajeros, como los soldados de la ‘mili’, además de la línea Andújar-Córdoba.
En 1995, nuevo cambio generacional y los dos primos se hacen cargo del negocio familiar. «Van desapareciendo algunos trabajos, como el de los militares, y hay que abrir otros campos», recuerda Miguel. Es entonces cuando Autocares Ramírez empieza a especializarse en circuitos turísticos con rutas al extranjero, hasta que decide centrarse en la Península Ibérica y dedicarse a los grupos de viajeros orientales. «Trabajamos con los touroperadores que mueven el turismo asiático. Hemos formado a nuestros conductores en inglés y nos reclaman las agencias por nuestra seriedad y profesionalidad», relata el empresario.
Otro hito importante se remonta a 2005 cuando la firma compró Autocares de Priego, dedicada al transporte urbano en Córdoba, dentro de la empresa municipal, Aucorsa.
Actualmente, Autocares Ramírez tiene una flota de 34 vehículos y 40 trabajadores. «La empresa es muy rentable. Crecemos al 20% gracias al aprovechamiento del calendario para que no haya días muertos. El turismo japonés o el chino viene todo el año. Hay días que tenemos trabajando 16 autobuses con orientales», subraya Miguel Ramírez.
Temas
Tribuna Bbva-SurLo + leído
Top 50
- 1
No limpies todavía el coche, le caerá más barro
- 2
Un menor fallecido y otros tres heridos en un accidente de coche que conducía un joven de 15 años
- 3
Benalmádena desahucia a una familia con dos niños de tres meses y seis años
- 4
Agenda de la Noche en Blanco en Málaga 2018
- 5
Ya se puede optar a los primeros cien puestos de trabajo de la oferta de empleo de Limasa para este verano