valencia. Ni BBVA, ni Sabadell, ni CaixaBank. Por ahora, Bankia no se casará con ninguna de las otras grandes entidades financieras españolas porque ni siquiera han existido contactos para analizar una posible operación. Esa es la aclaración que expresó ayer el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, para quien cualquier información al respecto es solamente «una leyenda urbana». Antes de rendir cuentas ante los accionistas del grupo, que hoy celebra su junta anual en Valencia, Goirigolzarri negó «de forma tajante» que se haya sentado «nunca con ningún colega a negociar una fusión».
El presidente de la entidad -en la que el Estado mantiene una participación del 60%- intenta zanjar cualquier idea acerca de una integración con BBVA, una compra por parte del Sabadell e incluso posibles tomas de contacto al más alto nivel gubernamental. «No he recibido ninguna indicación», afirmó Goirigolzarri quien también indicó que le «sorprendería» que el nuevo ministro de Economía, Román Escolano, hubiera mantenido reuniones con bancos como CaixaBank para impulsar esa integración. En cualquier caso, destacó que Bankia «es ahora la mejor opción para quien la quiera» comprar en comparación a la situación por la que atravesaba hace seis años, cuando recibió más de 22.000 millones de euros de ayudas públicas. Goirigolzarri tampoco quiso cerrar al 100% la posibilidad de alguna integración sectorial con Bankia al puntualizar que «a largo plazo, si las cosas cambian, nunca se puede saber».
Pero por ahora, José Ignacio Goirrigolzarri insiste en que el grupo «está centrado» en el desarrollo de su Plan Estratégico 2018-2020 con el que pretende abonar hasta 2.500 millones en dividendos al dar prioridad a una política de retribución que beneficiaría fundamentalmente al Estado. El presidente del grupo instará hoy a los accionistas a «sacar adelante» este proyecto que está centrado en el crecimiento «orgánico». Buena parte de las esperanzas de los responsables de Bankia se centran en una posible subida de tipos de interés en la zona euro, con la que cuentan para el primer trimestre del próximo año. «Nos beneficiaremos de esa medida del BCE», recuerda Goirigolzarri, consciente de que la mayor parte de su cartera hipotecaria está vinculada al euríbor, en mínimos desde hace tres años.
Lo + leído
Top 50
- 1
El PNV ayuda al Gobierno a salvar el primer trámite presupuestario a cambio de una subida general de las pensiones
- 2
La Junta de Andalucía abre de nuevo el plazo de solicitud de ayudas a jóvenes pescadores para la creación de empresas
- 3
Palma, la primera ciudad que prohibirá alquilar pisos a turistas
- 4
Málaga liderará el crecimiento económico andaluz con un 3,1%, por encima de lo previsto
- 5
Vueling cancela hoy 122 vuelos en España por la huelga de sus pilotos
- 1
Radares menos permisivos, ¿a qué velocidad saltan ahora?
- 2
Accidente múltiple en la autovía MA-20 antes de la salida de Ortega y Gasset
- 3
Detenidos tras el robo en más de un centenar de taquillas en Carlos Haya
- 4
El vídeo del robo de cremas que precipitó la caída de Cifuentes
- 5
Lidl aprovecha el vídeo del robo de Cifuentes para promocionar su crema antiedad