Aena cerró 2017 con un récord histórico de 249 millones de pasajeros

Supone un aumento del 8,2% respecto al tráfico de viajeros de 2016
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha avanzado este jueves que la red de aeropuertos españoles de Aena cerró 2017 con un récord histórico en viajeros 249,2 millones, sobrepasando en un 8,2% el tráfico de pasajeros registrado el año anterior.
De enero a noviembre, Aena superó los 232,8 millones de pasajeros, con un incremento del 6,2% de las operaciones hasta alcanzar los dos millones de vuelos, según los últimos datos del gestor aeroportuario que publicarán mañana viernes los datos de cierre de 2017.
En un comunicado, De la Serna ha calificado de "excelente noticia para España" que la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que engloba al 83% del tráfico aéreo mundial, haya elegido Madrid como sede de su mayor centro de operaciones del mundo, por delante de su sede en Ginebra y sus centros en Singapur, Montreal y Pekín.
De la Serna, que ha agradecido a la IATA su decisión, ha añadido que esta elección supone una "muestra de confianza a la Marca España" que responde al "importante esfuerzo inversor" por parte nuestro país y a su liderazgo turístico, tras cerrar 2017 con el récord de 82 millones de turistas colocándose como segunda potencia turística del mundo.
"España cuenta con extraordinarias infraestructuras aeronáuticas, ferroviarias, viarias y portuarias que le han valido el reconocimiento, por segundo año consecutivo por parte del Foro Económico de Davos como el país con la industria turística más competitiva del mundo", ha añadido.
330 empleados de 60 nacionalidades
Desde su centro de Madrid, desde donde ya gestionaba la región europea, la IATA pasará a gestionar también las regiones de América del Norte, América Latina, África, Oriente Medio y parte de Asia.
El volumen en venta de billetes aéreos que mueve la principal patronal aérea del mundo supone aproximadamente 150.000 millones de dólares (125.549 millones de euros).
Trabajarán más de 330 empleados de 60 nacionalidades que se encargarán de gestionar los billetes de avión y las relaciones con los 50.000 agentes de viajes y de carga para América, Europa, África, Oriente Próximo y Asia Central y se sumará a los 160 empleados que ya trabajan en la oficia de la IATA en Madrid desde su elección como sede regional en Europa, que a partir de ahora tendrá alcance mundial.
Lo + leído
Top 50
- 1
El Gobierno refuerza los límites a las licencias VTC elevándolas a rango de ley
- 2
Los mayores de 45 años, los más perjudicados por la unificación de ayudas a parados
- 3
Cosas que cubre tu seguro de hogar y que ignoras
- 4
Cuánto pagar a Hacienda por una herencia según la comunidad donde vivas
- 5
La escasez de suelo industrial en Málaga dispara sus precios
- 1
Así se ocultaba en Málaga el autor de la salvaje agresión a una sexagenaria en Algeciras
- 2
Diez situaciones en las que no te cubre el seguro si tienes un accidente de tráfico
- 3
Estas son las ventas más antiguas de Málaga
- 4
Las obras de La Academia sacan a la luz una pileta que podría ser de la época romana
- 5
Las carabelas portuguesas invaden las playas de Málaga