Borrar
José Ángel García de Cortázar, junto a Pablo Aranda, ayer durante la conferencia.
El yihadismo frente a la fuerza de la razón en el Aula de Cultura de SUR

El yihadismo frente a la fuerza de la razón en el Aula de Cultura de SUR

José Ángel García de Cortázar recuerda a Averroes para señalar la cuenta pendiente del islamismo con una «reflexión racional»

Francisco Griñán

Miércoles, 25 de noviembre 2015, 01:20

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Cuando fijaron la conferencia, el escenario era muy diferente. El CIS decía que a los españoles les preocupaba la crisis económica, el riesgo de exclusión social y el desafío nacionalista. También el terrorismo yihadista, aunque no con el protagonismo incluso psicosis de la última semana tras los atentados de París. Un estado de emergencia y una amenaza que ayer estuvieron presentes en la mirada al pasado del historiador y medievalista José Ángel García de Cortázar, cuyo retrato retrospectivo también sirvió para analizar el presente al recordar la añorada Al Andalus. El especialista recuperó precisamente al cordobés Averroes, que «fue el primero en proponer compatibilizar la religión y la razón». La consecuencia fue que el pensador tuvo que huir a Egipto. Un error que parece repetirse de nuevo con los atentados como expresión violenta del Islam. «Creo que lo que falta en el ámbito musulmán es una reflexión racional sobre la religión», aseguró el conferenciante, que inauguró las actividades conjuntas organizadas por el Aula de Historia de La Térmica y el Aula de Cultura de SUR.

Precisamente, buena parte del debate con los presentes en la charla discurrió sobre el impacto provocado en la sociedad europea tras los atentados en Francia. García de Cortázar recordó precisamente el comunicado del consejo francés de imanes tras los ataques en el que se decía que «se echaba en falta una reflexión racional sobre la religión y creo que ahí está el quid de la cuestión». Una valoración que, a juicio del ponente, también tiene que hacer la propia Europa, por «la renuncia a parte de nuestras ideas» frente a las imposiciones de otras culturas o religiones como la islámica.

Mirando al pasado, el catedrático de Historia Medieval también comentó que precisamente el cristianismo supuso «el sentimiento más fuerte» en aquella sociedad, hasta el punto de que la conciencia europea y occidental residió precisamente en la religión.

«Nostalgia de España»

Por su parte, en la España fragmentada en reinos de la Edad Media también existía un sentimiento de unidad, que incluso fue muy anterior a aquella época. Así, José Ángel García de Cortázar sitúo entre los siglos V y VIII el nacimiento de un concepto parecido a lo que hoy día se considera nación. «Gracias a los monarcas visigodos, Hispania ya era un reino soberano, una patria», aseguró el catedrático y doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco, que añadió que el recuerdo de aquella época provocaba en la clase dirigente y en los intelectuales de la Edad Media una «nostalgia» de la España visigoda.

En cuanto al sentimiento de pertenencia a la región, el historiador explicó que no era precisamente uno de los que actuaba con más fuerza en la sociedad medieval, en la que los hombres y mujeres se sentían sobre todo ligados a su villa o su ciudad. El historiador volvió a recurrir a la mirada retrospectiva para recordar a cronistas y nobles de la época, como es el caso del catalán Ramón Muntaner que, en el siglo XIV, se refiere «a los reinos de la Península, Portugal, Castilla, Navarra y Aragón, como una carne y una sangre». «No será hasta el siglo XIX, cuando el romanticismo propiciara la pertenencia a la región y a la nación, cuyos sentimientos siguen muy vivos entre nosotros en estos días», comentó José Ángel García de Cortázar sobre el movimiento independentista que se vive en Cataluña.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios