Borrar
Manuel Toscano, en su despacho.
Manuel Toscano Méndez: «La LOMCE representa una reducción sin precedentes de la filosofía en el sistema»

Manuel Toscano Méndez: «La LOMCE representa una reducción sin precedentes de la filosofía en el sistema»

Profesor titular de Filosofía Moral

ISABEL VARGAS* cronica.su@diariosur.es

Miércoles, 28 de octubre 2015, 11:41

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

De «naturaleza prudente», el profesor Manuel Toscano enarbola la bandera, como tantos otros docentes de filosofía, contra la última ley de educación. «Representa una reducción sin precedentes de la filosofía en el sistema educativo español», señala crítico. Justo al iniciar la charla -distendida en todo momento- ya se palpa la gran vocación de este profesor de Filosofía Moral por su asignatura. Una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud y el deber. Amante empedernido de las novelas, Toscano llega a relacionar la Filosofía con el Periodismo: «Ambas se hacen preguntas».

¿Cómo y cuándo descubre la filosofía?

Inicialmente en tercero de BUP (hoy, 1º de Bachillerato). Me llevaron a la biblioteca y me topé con un manual de filosofía de Tomás Calvo. El primer capítulo estaba dedicado a Baruch Spinoza (1632, Ámsterdam). Su historia es bastante interesante. Spinoza, un judío que se dedicó a pulir lentes y renunció al judaísmo, se plantea que el universo entero, la naturaleza y dios son lo mismo. Ahora ya no me dedico a cuestiones metafísicas.

Ha pasado de la metafísica (la parte de la filosofía que trata del ser) a la ética y la filosofía política. ¿Es ético el desmantelamiento de la filosofía que se ha llevado a cabo con la Lomce?

Cuando se redacta la Lomce muchas asociaciones de Filosofía opinaron que la nueva ley representaba una reducción sin precedentes de la filosofía en el sistema educativo. Yo también lo pienso.

¿Por qué?

Porque reducía sustancialmente el papel y el valor de la Filosofía en los estudios.

El Tratado de Lisboa ya disminuía el valor de la filosofía. En el acuerdo se seleccionaron ocho competencias educativas. Ninguna referida al pensamiento crítico.

El problema es que se tiene muy en cuenta la opinión de expertos y organizaciones internacionales como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Los famosos exámenes PISA son un claro ejemplo.

¿Son tan extrapolables a la sociedad como lo quieren vender los medios?

Como estudios internacionales comparativos me parecen interesantes. De eso no hay duda. El problema es el uso político de los resultados a través de los medios. También se da otro efecto con el informe PISA. Muchos piensan: «centrémonos en otras competencias básicas como la lengua». Con lo que se olvidan otras. La filosofía también se puede defender en esos términos.

¿A la altura de lengua?

No, pero si lo que nos interesa es la capacidad de comunicarse de una manera clara o de hacerse preguntas críticas hay que echar mano de la filosofía. La materia que desarrolla estas mismas competencias.

Usted es profesor titular de Filosofía Moral. ¿De qué le daría una lección a los políticos, en general?

Es difícil de precisar porque necesitarían unas cuantas, según los casos (hace una mueca). Por ejemplo, les hablaría de la importancia de distinguir la ética o moral de la ley. Hay ciertos comportamientos que no están a la altura de sus cargos, a pesar de que entren dentro de la legalidad. Hay cosas que no son ilegales, pero que son moralmente reprochables. En ciertos casos deberían tener consecuencias.

La política en España

¿En otros países como Alemania o Inglaterra los políticos son más coherentes con lo que dicen o lo que hacen?

Bueno, ahora es muy frecuente citar a Dinamarca. Habría cosas de las que podrían aprender de ellos, como tomarse más en serio los hechos. A veces la política en España consiste en hacer declaraciones sin tener conocimiento de las cosas. Lo que pasa es que a la ciudadanía hay que tratarla como a gente adulta aunque eso no reporte votos.

Los de los filósofos desde luego que no se los están ganando. ¿Piensa que el sector de la filosofía podría haberse volcado más con las movilizaciones recientes?

No tenemos la capacidad de presión que tienen otros colectivos. Es cierto que la Red Española de Filosofía se ha movida bastante. También la Asociación Andaluza de Filosofía.

Se movilizaron, entre otras cosas, para que no se convirtiera la Historia de la Filosofía en una materia optativa en segundo de bachiller. ¿En la Universidad, durante la carrera, no se abusa demasiado de la historia?

Quizá en el pasado era más cierta esa afirmación que ahora. Tradicionalmente la historia en los estudios de Filosofía de la Universidad ha tenido un mayor peso en los planes.

¿Entonces se estudian materias parecidas en el bachiller y en la universidad?

No, lo que pasa es que tenemos un problema de imagen.

¿Necesitan un relaciones públicas entonces?

Puede ser (se ríe). El público en general no sabe qué se hace en filosofía. Nosotros estamos divididos por especialidades que se preguntan desde el límite de lo que es la ciencia de lo que no, qué es arte o cuestiones sobre la teoría del conocimiento. Los filósofos no sólo estudian a Platón.

¿Qué se puede aprender en sus clases?

Ahora discutimos sobre utilitarismo, la teoría según la cual lo correcto es aquello que promueve el bien común. Eso aparece en la prensa cuando los políticos apelan a que tal reforma ayudará a reducir deuda.

¿Los recortes se han notado en el departamento?

Sí. Los docentes asumen más carga lectiva de la que les corresponde. Además, la gente se ha jubilado y no ha habido reemplazos en buena medida por los recortes. Hemos perdido casi un tercio del departamento en los últimos seis años.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios