Más de 10.000 personas han visitado el jardín botánico Detunda-Cueva de Nerja, que alberga doscientas especies de flora extraña y en peligro de extinción y que ocupa una superficie de 26.000 metros cuadrados, desde su apertura el pasado junio. Esta instalación de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que ha supuesto una inversión de 2,6 millones de euros, forma parte de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales.
Desde su creación, esta red establece un modelo territorial de representación, localización y seguimiento de la flora basado en los sectores biogeográficos en los que se divide Andalucía. El jardín de la Cueva de Nerja pone al alcance de los ciudadanos una muestra de la flora y vegetación del sector biogeográfico malacitano-almijarense, que se extiende por el corredor de Colmenar, montes de Málaga, Axarquía, Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, y de una porción del parque nacional de Sierra Nevada.
Temas
NerjaLo + leído
Top 50
- 1
Hallan un cadáver en avanzado estado de descomposición debajo de un puente en Torrox
- 2
Detenida en Vélez una mujer de 45 años por dar una patada en el pecho a una enfermera
- 3
Cuatro meses de prisión para la mujer que pegó una patada a una enfermera en Vélez-Málaga
- 4
Arden dos vehículos estacionados en un aparcamiento del centro de Nerja
- 5
«Nos sentimos estafados, ha sido el peor viaje de estudios de nuestra vida»
- 1
No limpies todavía el coche, le caerá más barro
- 2
Un menor fallecido y otros tres heridos en un accidente de coche que conducía un joven de 15 años
- 3
Benalmádena desahucia a una familia con dos niños de tres meses y seis años
- 4
Agenda de la Noche en Blanco en Málaga 2018
- 5
Ya se puede optar a los primeros cien puestos de trabajo de la oferta de empleo de Limasa para este verano