«La línea 2 del metro debe abrir en esta legislatura por coherencia»
La delegada destaca otras infraestructuras que verán la luz a medio plazo, como el vial distribuidor de la hiperronda y la ampliación de la autovía del Guadalhorce
IGNACIO LILLO
Lunes, 2 de marzo 2009, 15:12
Dolores Carmen Fernández Carmona (Mollina, 1972) es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. A mediados del pasado año se puso al frente de la Delegación de Obras Públicas y Transportes de la Junta en Málaga, con el objetivo, según sus palabras, de mostrar la dimensión humana de las infraestructuras. «No se trata de los 3.800 millones que puede costar el tren litoral, sino de los cien millones de viajeros que lo podrán utilizar», afirma.
¿Qué avances verán los ciudadanos en esta legislatura en materia de obras públicas?
En el metro, se evaluará la puesta en servicio de la línea 2 entre el Martín Carpena y Héroe de Sostoa. Es una cuestión de coherencia, cuando se ha invertido tanto dinero, que la infraestructura se ponga a disposición de los ciudadanos. Tanto la población servida por esa línea como la viabilidad son muy elevadas, hay mucha gente que puede mejorar su movilidad. En su momento, por cuestiones técnicas y de explotación se verá si se puede hacer. Pero la idea de partida es ponerlo en servicio. A su vez, la ampliación de la A-357, entre Casapalma y Zalea, se quedará prácticamente lista. La obra se ha dividido en dos tramos que se harán a la vez. Y el vial distribuidor también estará concluido, porque tiene un plazo de tres años y la obra empezará en junio.
¿En qué estado de tramitación se encuentra el tren litoral?
Se busca que haya una parte de financiación del Banco Europeo de Inversiones, pero también participación privada. Pero el momento económico es el que es y los posibles socios privados están como están. El objetivo de la Consejería es hacer el tren litoral, independientemente de la fuente de financiación, por el proyecto humano que supone en una conurbación como es la de Estepona a Málaga, que basa todos sus transportes en el cordón de la A-7. Es un proyecto tan fundamental que podría cambiar la fisonomía de la zona. Hay dos tramos en licitación que se podrán adjudicar en breve, y la parte de Estepona tiene los proyectos muy avanzados. Pero no es de una legislatura, es un proyecto de futuro.
¿Una línea compartida con la de cercanías o independiente?
Esa parte del estudio quedó en manos del Ministerio de Fomento, que está acometiendo mejoras en la línea entre Fuengirola y Málaga, que se ha quedado ahogada por el crecimiento urbano. Hay soluciones técnicas que permitirían mejoras sustanciales. Pero no debemos plantear el corredor ferroviario en detrimento del tren de cercanías, que cumple su función en los tráficos de proximidad.
Pero ¿cómo se compagina un AVE hasta Marbella con una línea de cercanías de ancho nacional?
Por eso digo que el cercanías es lo que es y debe mantenerse, y habrá que estudiar si el AVE hasta Marbella va por la misma línea del cercanías o por un trazado alternativo es cuestión de números y de viabilidad.
A su juicio, ¿qué supondrá el metro para Málaga?
Málaga es una de las dos ciudades de Andalucía en la que se ha hecho una apuesta tan fuerte como es un metro, una inversión que puede mejorar mucho la calidad de vida en Cruz del Humilladero y en Carretera de Cádiz. Estamos trabajando entre todos por una ciudad sostenible, mucho más amable con el peatón y con mejores conexiones con la Universidad para que no sea necesario ir en coche. Ha habido mejoras sustanciales que retrasan la ejecución pero aportan beneficios. Tampoco podíamos hacer todos los tramos a la vez, porque habría supuesto colapsar Málaga. Día a día se demuestra que el metro es una realidad y se están poniendo en carga todos los tramos. El único plazo que se ha barajado es el del año 2012 como dijo el consejero. Afortunadamente, el metro se ha sacado de la lucha política.
No es así en todos los proyectos.
En la adaptación de la antigua carretera de Cártama, cuando llegué y me encontré con los retrasos, pedí un informe al director de obras y fue demoledor: ¡desde diciembre de 2005 se estaba pidiendo permiso para cambiar de sitio un árbol, una tubería de Emasa y para los desvíos de tráfico!
¿Qué actuaciones se están llevando a cabo en las carreteras?
La principal apuesta es la A-357, la autovía del Guadalhorce, por lo que supone no solo de articulación del Valle del Guadalhorce sino por el acceso a la Costa del Sol desde Coín, y como una nueva entrada desde la A-92. Otra apuesta fundamental es el vial metropolitano, con un presupuesto de 36 millones, que supondrá la puerta de entrada desde la hiperronda a las áreas productivas de Málaga. Desde Alhaurín de la Torre conecta con la entrada norte del aeropuerto, hasta el final de la carretera de Intelhorce y de ahí hasta el eje de la Azucarera. Una salida directa para los polígonos de Málaga hacia donde vive la gente y sin tener que pasar por la A-7 o la MA-21. Estamos agilizando al máximo los trámites administrativos.
¿Y en materia de seguridad vial?
Además de las mejoras en asfaltado, glorietas y rectificación de curvas, hay actuaciones concretas que afectan a los usuarios de motos, sobre todo para la mejora de los guardarraíles de las carreteras, en colaboración con las asociaciones de usuarios. Nunca va a ser suficiente lo que hagamos, pero podemos acercarnos. Además, vamos a rehabilitar vías en desuso de la provincia para que las puedan aprovechar los ciclistas.
¿Cómo va la conexión directa por tren de Málaga con Sevilla?
El eje ferroviario transversal permitirá conectar con Sevilla en una hora. Las obras ya han comenzado en la zona de Antequera y Peña de los Enamorados. El trazado se ha cambiado para no afectar a la zona de influencia de la Laguna de Fuente Piedra.
Otra iniciativa clave es el puerto seco de Antequera.
Es una apuesta de futuro para generar empleo y riqueza. Una terminal ferroviaria ubicada entre Santa Ana y Bobadilla con casi cuatro millones de metros cuadrados para empresas de logística, que harán transporte combinado por ferrocarril y carretera, conectando con los ejes de la A-92, la A-45 y la A-357. Servirá de apoyo a la actividad de tráfico de mercancías del puerto de Málaga. Está a punto de salir.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.