Una afición de altura
Con unas 20.000 operaciones de vuelo al año, el Aeroclub de Málaga, ubicado en la zona de El Trapiche, en Vélez, es el campo privado español en el que se realizan más actividades. Cuenta con socios de toda Europa que residen en la comarca
TEXTO Y FOTOS: EVA GUZMÁN
Lunes, 20 de agosto 2007, 03:56
EL siglo XX vino a colmar uno de los sueños ancestrales de la humanidad: volar. Desde que en 1903 los hermanos Wright consiguieron alzar el ... vuelo con un aerodino más pesado que el aire, la afición por esta actividad se propagó rápidamente por toda Europa. En Málaga, la playa de la Misericordia acogió las primeras fiestas de la aviación en el verano de 1910. En ellas, pilotos franceses, los únicos que había en esa época, deleitaban a la multitud con originales acrobacias. Al poco tiempo, un grupo de pilotos civiles se empeñó en crear lo que hoy es el Real Aeroclub de Málaga.
«Hace cincuenta años era muy barato volar, el ejército prestaba los aviones y la gasolina estaba subvencionada», relata la presidenta del Aeroclub malagueño, Isabel Cumbres. A pesar de que actualmente no es tan económico, la aviación deportiva no es una afición reservada exclusivamente a altos ejecutivos y personas de un elevado poder adquisitivo. Cumbres asegura que, entre los 220 socios con los que cuenta el club, se pueden encontrar desde arquitectos, médicos o abogados a camareros, cerrajeros o fontaneros. La licencia para aviones monomotor se puede adquirir en unos seis meses, cuesta 8.000 euros, e incluye 45 horas de vuelo.
Volar como socio del aeroclub resulta mas económico, unos 100 euros la hora. Además, la entidad dispone de cinco avionetas que se alquilan a precios asequibles.
«No es cierto el tópico de que se trata de un deporte con 'glamour' como se puede ver en películas como 'Memorias de África', sino todo lo contrario», puntualiza la presidenta, quien explica que resulta fundamental la ropa cómoda cuando se quiere volar, ya que lo primero que hay que hacer es sacar manualmente el avión del hangar. «Además, las avionetas no tienen aire acondicionado, por lo que el calor en la cabina es agobiante en verano», indica Isabel Cumbres.
Récord
Desde que en 1995 el Aeroclub de Málaga se trasladó desde el aeropuerto a la zona de El Trapiche, en Vélez-Málaga, se convirtió en el campo privado con más operaciones de España, más de 20.000 al año. En el Aeródromo Leoni Benabú tienen su base unas 70 avionetas. Estas cifras tan elevadas se deben a que el 90% de los socios son pilotos, algo que no sucede en el resto de los 30 aeroclubs españoles.
Entre los miembros del colectivo podemos encontrar una gran variedad de nacionalidades europeas, españoles, finlandeses, belgas y suizos, entre otras. «Muchos extranjeros residentes en la comarca dejan su avioneta aquí durante el invierno y en verano vuelven a su país para huir del calor», apunta la presidenta.
Para la mayoría es una forma perfecta de viajar, ya que ahorran mucho tiempo en atascos y dinero, porque «en el aire no hay límite de velocidad», asegura. Además, asegura que no es peligroso ya que existen más posibilidades de salir ileso en caso de accidente porque se planea. «Hay más muertes por patada de burro, está comprobado», agrega. En El Trapiche tan sólo se han registrado dos accidentes graves en 12 años.
La pista veleña está considerada como una fácil debido a que casi nunca hace mal tiempo en la zona y tiene una longitud de un kilómetro, cuando lo normal son entre 600 y 800 metros.
Reliquia
El Aeroclub de la Axarquía cuenta con un avión antiguo cedido por el Ejército del Aire. Es una Bücker Jungmeister construida en la década de los 50 en tela y madera. Se trata de un modelo que estuvo operando durante la Guerra Civil. «Es una reliquia, sólo vuela 40 horas anuales», subraya orgullosa Isabel Cumbres.
El año pasado, con motivo del 75 aniversario de la asociación, 11 pilotos tuvieron la oportunidad de ser los únicos que han logrado el permiso para entrar volando en la base militar de Rota.
Para aquellos que deseen probar este deporte, el segundo sábado del mes de diciembre de cada año, el Aeroclub malagueño celebra el día de la patrona de la aviación, la Virgen de Loreto, e invita a volar de forma totalmente gratuita durante 15 minutos a todos aquellos que lo deseen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesión¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?